Archivo de etiquetas tito lopez

PorCifar_vzla

Sector Farmacéutico Alerto que escasez de combustible compromete la distribución de medicamentos

La Cámara de la Industria Farmacéutica hace un llamado al Ejecutivo Nacional a apoyar al sector farmacéutico, como parte del sector salud a propósito de la falta de combustible en el país y el Estado de Alarma, decretado a nivel nacional por la pandemia del coronavirus, por cuanto, en estos momentos denunciamos que en las estaciones de servicio no está siendo surtido el transporte y el personal que labora en farmacias, droguerías y laboratorios. El llamado lo hacemos a propósito de que el 90 por ciento del parque automotor de la industria funciona a gasolina y sólo un 10 por ciento lo hace a gasoil por tal motivo, necesitamos de la existencia de una coordinación por parte de las autoridades del Estado en cuanto, a la planificación del abastecimiento de combustible para el sector salud .

PorCifar_vzla

INVENTARIOS DE FÁRMACOS PUDIERAN RENDIR HASTA LOS PRÓXIMOS DOS MESES

Los venezolanos están comprando más alimentos que medicamentos; la demanda de fármacos -en plena pandemia de COVID-19- ha caído en un 40%, informó el presidente de Cifar.

“Hemos hecho esfuerzos titánicos para mantener las operaciones, debido a la escasez de gasolina”, recalcó.

Desde Cifar pidieron mantener la calma y las medidas de higiene para prevenir el contagio de enfermedades pero además pidió a la administración Maduro esclarecer cómo va a ser el levantamiento de la cuarentena post-pandemia.

PorCifar_vzla

Industria farmacéutica privada garantiza 100% medicinas para terapias de Covid-19

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica de Venezuela (Cifar), Tito López, aseguró que las medicinas para la terapia del Covid-19 están 100% garantizadas en el país. Y al mismo tiempo indicó que la industria se encuentra operativa para mantener los niveles de inventarios adecuados.

El industrial resalta que se mantiene y prioriza la preocupación por el Covid-19, pero asegura que no han descuidado la producción de medicinas dirigidas a enfermedades crónica y agudas, cuya disponibilidad es del 70%, dependiendo del tipo de droga. Destaca además que los inventarios de medicamentos rondan los dos meses y medio a tres.

Sin embargo, López detalla que la disponibilidad de otros fármacos no es la misma que la existente para el coronavirus. Sobre las medicinas hormonales aseguró que hay un desabastecimiento de 80%, debido a que no se producen en el país.

Con los productos para enfermedades catastróficas pasa algo parecido. “Son netamente importados y no hay importación desde antes de la pandemia y menos ahora con la cuarentena”, dijo López en un audio enviado por Cifar a Sumarium.

Agregó que de antibióticos inyectables solo hay un abastecimiento de 45%. Mientras que los anticonvulsivantes tienen un desabastecimiento del 80%.